martes, 25 de noviembre de 2014

CLASES DE SUELOS.



SUELOS: AL ESTAR  LOS SUELOS DESPROTEGIDOS DE VEGETACION Y EL EXCESO  LABOREO, PROVOCA PERDIDA ESTRUCTURA Y EFECTIVIDAD OCACIONADOS POR LOS IMPACTOS DE LLUVIA Y LA REDUCCION DE LOS RESIDUOS ORGANICOS.

TIPOS DE SUELOS

En otra ocasión ya les hemos hablado del suelo, pero esta vez vamos a concentrarnos exclusivamente en hablar sobre los tipos de suelos.
Los tipos de suelos se clasifican de dos maneras: una es según la función del suelo y la otra es según las características del suelo.
Tipos de suelo según su funcionalidad:
-Suelos arenosos: son aquellos suelos que no retienen el agua, al poseer poca materia orgánica no son aptos para la agricultura.
-Suelos calizos: en estos suelos abundan las sales calcáreas, suelen ser de color blanco y también áridos y secos, y por ende no son buenos para la agricultura.
-Suelos humíferos (también llamados tierra negra): son aquellos que posee gran cantidad de materia orgánica en descomposición, son fantásticos para retener el agua y por lo tanto son excelentes para cultivar.
-Suelos arcillosos: estos suelos están formados por pequeños granos finos de color amarillo y retienen el agua en charcos. Mezclados con humus pueden resultar muy efectivos para la agricultura.
-Suelos pedregosos: formas por toda clase de rocas y piedras, al no retener el agua resultan pésimos para cultivar.
-Suelos mixtos: una mezcla del suelo arenoso y del suelo arcilloso.
Tipos de suelo según sus características:
-Litosoles: suelo que suele aparecer en afloramientos rocosos y a veces en escarpas, son de poco espesor y con poca vegetación.
-Cambisoles: suelos jóvenes que acumulan arcillas.
-Luvisoles: cuenta con un horizonte resultado de una gran acumulación de arcillas.
-Acrisoles: tienen una acumulación de arcilla menor a los luvisoles.
-Gleysoloes: cuentan con gran cantidad de agua en forma permanente o semipermanente.
-Fluvisoles: suelos jóvenes que se han formado debido a la
lluvia, suelen tener mucho calcio.
-Rendzina: suelos con muchas materia orgánica ubicados sobre roca caliza.
-Vertisoles: suelo arcilloso de color negro, se localizan en zonas de poca pendiente.


PROBLEMAS AMBIENTALES

Los 10 problemas ambientales que enfrenta el planeta al 2012

 

1. Sobre Población. Sin duda, el mayor reto que enfrenta el planeta es la sobre población de la raza humana. Todos los otros grandes problemas provienen del hecho de que estamos saturando al planeta. La población se ha triplicado en los últimos 60 años, haciendo más complicados los otros aspectos del ambiente.  En 1950 éramos 2,555,982,611 y en el año 2012 somos más de 7,000,000,000. ¡El número sigue creciendo mientras lees!
2. Cambio Climático. El más controversial y político tema ambiental. La gran mayoría de los científicos creen que las actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya hemos pasado el punto de inflexión: Es decir, ya es demasiado tarde para revertir el daño que el cambio climático le ha hecho al ambiente.
En este punto, lo mejor que podemos hacer es regular el impacto futuro desarrollando métodos de producción más amigables con el ambiente que los combustibles fósiles.
3. Pérdida de Biodiversidad. El comportamiento humano ha destruido y continua destruyendo diariamente el hábitat de las especies. Cuando exterminamos una, hay un efecto inmediato en la cadena alimenticia, que a su vez afectan a los ecosistemas interdependientes.
El efecto catastrófico de esta pérdida de biodiversidad probablemente afectará al planeta por millones de años,  a esto se le llama “La 6ta extinción“.
4. Ciclos de fósforo y nitrógeno. Aunque el efecto de las actividades humanas en el ciclo del carbono es más conocido, la influencia en el ciclo del Nitrógeno tiene un mayor impacto en el ambiente.
El uso y abuso del nitrógeno por parte de la raza humana ha dado como resultado una tecnología muy beneficiosa para nuestra especie: Cada año, convertimos aproximadamente 120 millones de toneladas de nitrógeno de la atmósfera en formas reactivas como los nitratos para la producción de fertilizantes o aditivos alimenticios. Los residuos de las plantaciones llegan a los océanos y tienen un efecto negativo en el fitoplancton, que es responsable por la producción de gran parte del oxígeno.
5. Agua. Muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un producto tan preciado como el oro y el petróleo. Otros afirman que comenzarán guerras para determinar quién es dueño de los suministros de agua. Actualmente, un tercio de los humanos tienen acceso inadecuado a agua fresca y limpia. Se espera que el número aumente hasta dos tercios en 2050. Las causas de esta situación son la sobre población y la contaminación de la industria.
6. Acidificación del océano.  En los últimos 250 años, la acidez superficial del océano ha aumentado aproximadamente 30%, y se espera que la cifra llegue a 150% para 2100. El efecto de esto en la fauna oceánica es parecido a la osteoporosis en humanos: El ácido está disolviendo el esqueleto de los animales.
7. Contaminación.  Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos que tardan años en disolverse. La mayoría de estos químicos son resultado de nuestro estilo de vida y son creados por la industria y por los vehículos de motor. Algunos de los tóxicos más comunes son: metales, nitratos y plásticos.
8. Desgaste de la capa de ozono. El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se separen y formen un hoyo, el más grande se encuentra sobre el Antártico. Un solo átomo de cloro puede romper hasta 10 mil moléculas de ozono. Para reducir este proceso, se han prohibido ciertos químicos en procesos de manufactura.
9. Pesca en exceso. Se estima que para 2050 no habrá más peces en el océano. La extinción de muchas especies por el exceso de pesca se debe al aumento de la demanda por comida del mar.
10. Deforestación. Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del mundo, y la deforestación continúa.  Además, los árboles están muriendo a un ritmo nunca antes visto.
QUE ES UN ECOSISTEMA.
¿Qué es un ecosistema?



No hay comentarios.:

Publicar un comentario