ELABORACIÓN DEL ABONO ORGANICOS
- Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados por el hombre, destinados a cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales (como verduras, frutos, granos y pastos) para la alimentación del ser humano y del ganado.
- Establecer el origen etimológico de la palabra agricultura nos lleva hasta el latín pues en dicha lengua es donde se encuentra el punto de partida del nacimiento de la citada. En concreto, podemos ver que procede del vocablo agricultura, que está conformado por la suma de dos partes: el término agri que es sinónimo de “campo de cultivo” y el concepto cultura que puede traducirse como “cultivo o cultivado”.
4.
La agricultura
es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos los trabajos
relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales. Las
actividades agrícolas suelen estar destinadas a la producción de alimentos
y a la obtención de verduras, frutas, hortalizas y cereales.
5.
La agricultura implica la transformación del medio ambiente
para satisfacer las necesidades del hombre. Esta capacidad es la
que diferencia al ser humano del resto de los seres vivos.
6.
El surgimiento de la agricultura fue un paso
clave en el desarrollo de la humanidad. Los historiadores afirman que, en el
periodo Neolítico,
el hombre pasó de la caza, la pesca y la recolección a las actividades
agrícolas y ganaderas. El trigo
y la cebada
habrían sido las primeras plantas cultivadas.
7.
Se cree que las personas comenzaron a
desarrollar la agricultura a partir de ciertos cambios climáticos que volvieron
la temperatura más templada y a la escasez de la caza y los alimentos de
recolección en ciertas regiones.
8.
Si en aquel momento la agricultura se convirtió
en una actividad económica fundamental para la subsistencia de la población,
también sucedió lo mismo en otras etapas históricas como sería el caso, por
ejemplo, de la Antigua Roma. Y es que en aquel entonces se apostaba por el
cultivo de leguminosas, cereales y hortalizas. Todo ello mediante la
utilización fundamentalmente del conocido arado romano, que era tirado por
bueyes.
9.
Es importante destacar que en este momento
nacieron y se desarrollaron distintas técnicas y sistemas que se convirtieron
en fundamentales dentro de la agricultura. Este sería el caso de varios métodos
de abono, de prensas de aceite y del sistema de barbecho. Un término este con
el que viene a expresarse que una tierra en concreto no se cultiva durante uno
o dos ciclos vegetativos con el claro objetivo de que luego, cuando se vuelva a
sembrar, esté en las mejores condiciones posible.
10.
Con la agricultura, creció la disponibilidad de
alimentos y aumentó la cantidad de población en todo el mundo. Por otra parte,
supuso que las sociedades se vuelvan
sedentarias y empiecen a considerar la propiedad privada sobre bienes
inmuebles.
11.
Además de todo lo expuesto hay que subrayar que
existen muchos tipos de agricultura entre los que destacan la de secano, que se
realiza sin agua pues la tierra aprovecha sus aguas subterráneas y la de la
lluvia, y de la de regadío, en la que el agricultor sí añade agua al terreno.
12.
En la actualidad, los trabajadores agrícolas
hacen uso de la tecnología y de la ingeniería
genética para mejorar la productividad del suelo y de los cultivos. Incluso la ciencia ha logrado
que las semillas sean más resistentes a las plagas y puedan adaptarse a distintos
climas y suelos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario